12 alternativas de melatonina para dormir mejor

Si ha estado buscando una noche de sueño reparador, es posible que haya oído hablar de los suplementos de melatonina. Sin embargo, no todo el mundo quiere depender de la melatonina por diversos motivos, como la sensibilidad al suplemento o las preferencias personales. Afortunadamente, existen alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar el sueño sin melatonina. En este artículo, exploraremos algunas de estas alternativas, centrándonos en sus beneficios y en cómo pueden ayudarle a lograr un sueño tranquilo. Profundicemos.

Por qué podría necesitar una alternativa a la melatonina

La melatonina se ha convertido en una solución conocida para quienes padecen trastornos del sueño. Sin embargo, existen varias razones por las que se pueden buscar alternativas a esta hormona natural del sueño.

En el Reino Unido, acceder a la melatonina no es tan sencillo como acudir a una tienda de productos naturales o añadirla a la cesta de la compra online. La melatonina se considera un medicamento y, por tanto, requiere receta médica. Esta normativa garantiza que su uso se controle y se administre solo cuando sea necesario, ya que puede afectar a otras hormonas y sistemas fisiológicos.

Además, si bien la melatonina puede ser eficaz, no es un remedio que sirva para todos. Algunas personas pueden sentir que los suplementos de melatonina son demasiado pesados, lo que provoca aturdimiento a la mañana siguiente en lugar del despertar tranquilo que anhelan. Esto puede ser particularmente complicado para quienes tienen sistemas sensibles o para quienes es difícil administrar la dosis precisa.

Además, como cualquier suplemento, la melatonina puede tener efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, mareos o incluso sentimientos de depresión a corto plazo. Dadas estas posibilidades, explorar enfoques más suaves y holísticos para mejorar el sueño puede ser una decisión inteligente, especialmente si busca soluciones que se alineen más estrechamente con los ritmos y necesidades naturales de su cuerpo.

Con estas consideraciones en mente, exploremos las diversas alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar su sueño sin depender de suplementos de melatonina.

12 alternativas a la melatonina para dormir mejor

1. Brío V80

Verve V80 es un polvo verde revolucionario que se destaca en el mercado del bienestar por su mezcla meticulosamente seleccionada de 80 ingredientes, destinados a optimizar la salud con más de 200 beneficios respaldados por la ciencia, uno de los cuales también es un mejor sueño.

Obtenga más información sobre Verve V80 a continuación.

Más información sobre Verve V80
Bottle on board with green fruit

Entre sus ingredientes destacados se encuentran la ashwagandha, el magnesio, el hongo reishi, la L-teanina y la hierba de cebada, cada uno de los cuales podría considerarse una alternativa a la melatonina porque mejoran la calidad del sueño.

2. Ashwagandha

Ashwagandha (Withania somnifera) es una hierba poderosa que se ha utilizado en las prácticas curativas ayurvédicas durante miles de años. Se la conoce como adaptógeno, lo que significa que ayuda al cuerpo a gestionar el estrés de forma más eficaz. La hierba logra esto modulando el equilibrio de las hormonas del estrés, como el cortisol, que producen las glándulas suprarrenales. Los niveles elevados de cortisol, en particular durante la noche, pueden alterar los patrones naturales del sueño, lo que provoca insomnio y sueño intranquilo.

En efecto, La investigación apunta a la capacidad de la ashwagandha para mejorar la latencia del inicio del sueño, que es el tiempo que se tarda en pasar del estado de vigilia total al sueño y en mejorar la calidad general del sueño.

3. Magnesio

Magnesio El magnesio es un mineral fundamental que resulta crucial para muchos procesos del organismo, incluido el sueño. Su efecto calmante sobre el sistema nervioso lo convierte en una excelente opción para quienes tienen dificultades para relajarse al final del día. El magnesio ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que es el responsable de promover la calma y la relajación en el cuerpo.

Además, el magnesio regula el neurotransmisor GABA, lo que facilita un sueño más profundo y reparador. También puede ayudar a aliviar los calambres y el malestar muscular, que a menudo pueden interferir con el sueño. Para las personas que padecen el síndrome de piernas inquietas u otras afecciones que implican tensión y espasmos musculares, el magnesio puede ser especialmente beneficioso.

Para optimizar la ingesta de magnesio, puede recurrir a fuentes dietéticas como verduras de hoja verde, frutos secos, semillas y cereales integrales. Sin embargo, para una estrategia más concentrada, los suplementos de magnesio se pueden tomar en forma de comprimidos, cápsulas o incluso como aceite o loción de magnesio tópico que se puede aplicar sobre la piel antes de acostarse.

Tenga en cuenta que es importante elegir el tipo correcto de magnesio, ya que algunas formas se absorben más fácilmente en el cuerpo que otras. El glicinato de magnesio, por ejemplo, suele recomendarse por su alta biodisponibilidad y sus efectos secundarios gastrointestinales mínimos.

4. Lavanda

La lavanda (Lavandula angustifolia) ha sido apreciada por su aroma inconfundible y sus innumerables beneficios terapéuticos, que incluyen su capacidad para inducir la calma y mejorar el sueño.

El compuesto principal del aceite de lavanda, el linalol, ha sido estudió Por sus efectos sedantes y su capacidad de interactuar con el sistema nervioso para aliviar el estrés y la ansiedad. Cuando se inhala el aroma de lavanda, puede afectar directamente los patrones de ondas cerebrales, lo que promueve sentimientos de tranquilidad. Las investigaciones sugieren que el uso de aceite de lavanda en aromaterapia puede mejorar la calidad del sueño, aumentar el tiempo de sueño profundo y facilitar el sueño.

En términos prácticos, puedes usar aceite esencial de lavanda en un difusor en tu dormitorio durante unos 30 minutos antes de irte a dormir. Además, considera agregar unas gotas a un baño tibio o mezclarlo con un aceite portador como el aceite de jojoba o de almendras para un masaje relajante antes de dormir. Incluso simplemente rociar unas gotas en la funda de tu almohada puede crear una atmósfera relajante que favorezca el sueño.

5. Hierba de cebada

La cebada, los brotes tiernos y verdes que crecen en la planta de cebada, están repletos de nutrientes beneficiosos para la salud. Es una fuente de magnesio, que puede ser especialmente beneficioso para el sueño, ya que ayuda a mantener niveles saludables de GABA, un neurotransmisor que promueve la relajación y el alivio del estrés. Además, la cebada es rica en triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina, que luego se utiliza para producir melatonina, la hormona que regula el sueño.

Además de su contenido de magnesio y triptófano, la hierba de cebada también es rica en clorofila, antioxidantes y vitaminas que favorecen el bienestar general, lo que puede contribuir indirectamente a mejorar el sueño al promover un cuerpo más sano y equilibrado.

6. Hongo reishi

Los hongos reishi (Ganoderma lucidum) no solo son valorados por sus efectos de refuerzo inmunológico, sino también por su potencial para ayudar a conciliar el sueño. Estos hongos contienen compuestos como triterpenoides, polisacáridos y peptidoglicanos, que pueden tener efectos sedantes cuando se consumen. El reishi puede actuar sobre el sistema nervioso central, promoviendo un estado de calma ideal para la transición a un sueño reparador.

Es posible consumir reishi en diversas formas, incluidos tés, tinturas y suplementos. Para dormir, muchos expertos recomiendan tomar reishi aproximadamente una hora antes de acostarse para ayudar a fomentar un estado de calma y ayudar a conciliar el sueño más rápido.

Relacionado: ¿Qué tienen de bueno los hongos Reishi y Shiitake?

7. L-teanina

La L-teanina es un aminoácido que se ha asociado con la relajación y la mejora del sueño. Se encuentra comúnmente en las hojas de té, especialmente en el té verde, y promueve la relajación sin sedación, lo que significa que puede ayudarte a sentirte tranquilo y relajado sin causar somnolencia.

Lo hace aumentando los niveles de GABA, dopamina y serotonina en el cerebro, neurotransmisores que ayudan a regular las emociones, el estado de ánimo, la concentración, el estado de alerta y el sueño, así como el apetito, la energía y otras habilidades cognitivas.

En lo que respecta al sueño, la L-teanina puede ayudar a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo. Es una gran opción para quienes desean alcanzar un estado de ánimo tranquilo al final del día.

8. Raíz de valeriana

La raíz de valeriana (Valeriana officinalis) se ha utilizado durante siglos como remedio para diversas dolencias, incluidos los trastornos del sueño. Conocida por sus propiedades sedantes, la raíz de valeriana puede mejorar la cantidad y la calidad del sueño. La valeriana actúa aumentando los niveles de GABA en el cerebro, lo que ayuda a reducir la actividad cerebral y permite a los usuarios conciliar el sueño más fácilmente.

Se recomienda tomar la raíz de valeriana aproximadamente entre 30 y 60 minutos antes de acostarse. Se puede consumir en forma de cápsulas, té o tintura. Sin embargo, se debe utilizar con precaución, ya que algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como sueños vívidos o somnolencia por la mañana.

9. Manzanilla

La manzanilla (Matricaria recutita) es conocida por sus propiedades calmantes y suele consumirse en forma de té como remedio natural para reducir la inflamación, disminuir la ansiedad y tratar el insomnio. Los efectos inductores del sueño de la manzanilla se atribuyen al flavonoide apigenina, que se une a los receptores de benzodiazepina en el cerebro, que desempeñan un papel clave en la inducción del sueño y la reducción de la ansiedad.

El té de manzanilla se disfruta mejor como parte de la rutina antes de acostarse. Beber una taza de té de manzanilla caliente unos 30 minutos antes de irse a dormir puede ayudar a calmar la mente y relajar el cuerpo, lo que facilita conciliar el sueño.

10. Pasionaria

La pasiflora (Passiflora incarnata) es otro remedio herbal que se ha utilizado tradicionalmente para aliviar los síntomas de la ansiedad y el insomnio. Al igual que la valeriana, la pasiflora aumenta los niveles de GABA en el cerebro, lo que crea un efecto calmante. Puede ser especialmente útil para aquellas personas cuyas dificultades para dormir están relacionadas con la ansiedad.

Para utilizar la pasiflora para dormir, intente beber una taza de té de pasiflora o tomarla como suplemento o extracto antes de acostarse.

11.Glicina

La glicina es un aminoácido no esencial que, según se ha descubierto, desempeña un papel en la calidad del sueño. Ayuda a reducir la temperatura corporal central, lo que indica al cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para dormir. También se ha demostrado que ayuda a las personas a conciliar el sueño más rápidamente y a lograr un sueño más profundo y reparador.

Los suplementos de glicina se pueden tomar poco antes de acostarse para promover una mejor calidad del sueño. También se encuentra de forma natural en alimentos como el caldo de huesos, la carne, los huevos, las aves y el pescado.

12. Jugo de cereza ácida

El jugo de cereza ácida es rico en antocianinas, que son antioxidantes que pueden contribuir al aumento de la producción de melatonina en el cuerpo. La melatonina natural presente en el jugo de cereza ácida puede mejorar la duración y la calidad del sueño. Además, las cerezas ácidas contienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el dolor, lo que podría ser particularmente beneficioso para aquellas personas cuyo sueño se ve alterado por molestias físicas.

Para obtener mejores resultados, consuma jugo de cereza ácida por la noche o una o dos horas antes de acostarse.

Pensamientos finales

Verve tin with glass on pedestal

Incorporar estos remedios naturales para dormir a tu rutina podría ser la clave para dormir mejor. Además de probar estas alternativas, no olvides la importancia de una dieta y un estilo de vida equilibrados para favorecer tu bienestar general.

Si buscas mejorar su dieta, Verve V80 puede ser una valiosa incorporación. No solo es la bebida más rica en nutrientes del mercado, sino que también 80 ingredientes y Más de 200 beneficios para la salud respaldados por la ciencia, pero también una opción práctica, transparente en cuanto a su contenido e infusionada con fruta real para un sabor agradable.

Más información sobre Verve V80

Dormir mejor es un componente fundamental de la buena salud, y explorar alternativas naturales a la melatonina puede ser una forma suave de fomentar noches de descanso reparador. Para obtener más información sobre cómo Verve V80 puede adaptarse a su estilo de vida saludable y potencialmente favorecer su sueño, no dude en profundizar en sus beneficios y cómo podría complementar su camino hacia un mayor bienestar.